Santi Millán: ‘El teatro aún se libra de la piratería’

Esta es una entrevista a conciencia que hicieron a lo dos juntos, Marta y Santi, Santi y Marta, para Madridiario. Lo firma Carolina González.

28-02-2011 – Carolina González

Es casi mediodía y Gran Vía está en plena ebullición. Mientras, en la cafetería del Hotel Las Letras de Madrid, Marta Torné y Santi Millán se hacen carantoñas. Son él y ella, los personajes de ‘Más allá del puente‘, una «comedia casi romántica» que se estrena este miércoles en el Teatro Lara. Madridiario habla con los actores para desvelar algunas de sus anécdotas.

Más allá del puente‘ es una obra que nació en tu productora -Zoopa-. Al principio, la interpretaban Marta Torné y Álex Brendemühl, y ahora se incorpora al elenco en el papel que antes interpretaba Álex, ¿qué novedades quiere aportar a la obra?

Santi Millán. Es complicado partir de cero cuando tienes un referente.  Además, porque Álex lo hacía francamente bien. Simplemente, intento hacerlo a mi manera, aportando mi punto de vista.

¿Cómo es él -su personaje-?

S.M. Él es un tipo sensible, que acaba de romper una relación en la que ha sido dejado, que es muy jodido. Está en un punto vital muy fuerte, muy hundido. En ese momento, la conoce a ella, que personifica algo así como su tabla de salvación. El problema es que van a iniciar una relación sin haber ‘limpiado’ antes.

¿Es un personaje dramático?

S.M. Sí, pero eso no implica que no haya comedia en él. Los dos personajes van a vivir situaciones francamente divertidas.

¿Su corte de pelo es por exigencias del guión?

S.M. No, para nada, me lo corté en verano por el calor. Pero sí que es cierto que al personaje le viene muy bien.

¿Cómo es ella -su personaje-?

Marta Torné. Ella es una chica que no ha tenido nunca una relación larga y, por tanto, no tiene experiencia en relaciones de pareja. Él va a ser la persona que la aguante más tiempo. Es una chica cuyo sueño es ser actriz y modelo, pero que tiene la autoestima muy baja y piensa en el suicidio como solución a su situación. Estos problemas la convierten en mujer muy cerrada al amor, muy masculina. Se burla del romanticismo.

Es una mujer con complejos…

S.M. Como todas.

Entonces, ¿todas las mujeres tienen complejos?

M.T. Sí, claro. Hace poco leí el libro ‘Música para camaleones‘ de Truman Capote. Hay un momento en el que narra cómo Marilyn Monroe, estando de copas en Nueva York, abre una revista y haciendo una referencia a la fotografía de una actriz dice algo así como: «Es que viéndola a ella, me siento como una fregona». Por tanto, si Marilyn Monroe, la mujer más sexy de la historia, tenía complejos, qué se puede esperar para el resto de las mujeres. Sobre todo ahora, que estamos en un mundo donde los cánones de belleza que se llevan van en contra de la naturaleza de la mujer.

Además del amor, ‘Más allá del puente‘ trata temas como el suicidio, ¿cómo se combina esta mezcla tan explosiva?

S.M. Yo creo que la carencia de amor te lleva a la muerte. Lo que a las personas les hace tirar para adelante es el amor. Todo lo demás son cosas accesorias.

¿Por qué es tan fácil hacer humor a partir de los estereotipos?

S.M. Yo creo que el humor funciona con referentes. A ti lo que te hace gracia son cosas que conoces. Es mucho más fácil que el público se ría de algo que conoce que de algo que desconoce. En cuestiones de parejas todos nos movemos más o menos por los mismos patrones de conducta. ‘Más allá del puente‘ es una historia clásica, donde hay momentos muy reconocibles por el público.

¿Por qué es una «comedia casi romántica»?

S.M. La comedia romántica es la típica de chico conoce a chica, todo es precioso, todo es romántico. Y aquí, realmente, el planteamiento no es ése. Se habla de amor, pero desde otro punto de vista. El amor no es perfecto y hay que trabajárselo y las relaciones de pareja son complicadas.

¿Qué tal su primera experiencia en el teatro?

M.T. Al principio, me costó un montón empezar a disfrutarlo. Me horrorizaba el runrún de la gente acomodándose en las butacas. Ahora ya ni lo oigo. Tuve que ir superando los miedos que cualquiera, con sus más y sus menos, puede tener sobre un escenario. Además, estaba el miedo a quedarme en blanco en mis monólogos. Incluso a veces tengo miedo de caerme del escenario. Es muy duro, pero me encanta. Ahora, lo que peor llevo es hacer doble función los sábados. Llevaba mejor lo de trabajar desde las seis de la mañana entre semana, que luego sabía que tenía el fin de semana para mí. No obstante, aprendes muchísimo. Yo lo noté, sobre todo, cuando compaginaba la tele con la obra, me sentía mucho más en forma, notaba multitud de golpes de matices. 

Y otra cosa positiva del teatro es la ‘remuneración’ del público.

M.T. Sí, porque no sé qué decirte de la económica… En el teatro no pagan tan bien como en la tele.

La serie ‘El Internado’ ha acabado hace poco, ¿qué recuerdos le han quedado de ella?

M.T. Pues ha sido un poco Gran Hermano. Cada vez que me encuentro con mis compañeros del equipo, me dan ganas de llorar. Los echo mucho de menos a todos.

Cuando acaben en Madrid, ¿volverán a Barcelona?

S.M. Es muy probable que pasemos una temporada por Barcelona y después, no sé.

M.T. A mí me encantaría hacer bolos, que no los he hecho nunca.

S.M. Bueno, pues igual hacemos algunos bolos para que ella esté contenta.

Marta, ¿se había parado a pensar que trabaja con el jefe?

M.T. Pues no lo había pensado.

S.M. Pues ya sabes, ponte las pilas.

¿Sufren la piratería los profesionales del teatro?

S.M. Yo creo que el teatro es la esencia y que es de los pocos espacios en los que puedes ver algo único e irrepetible. Es cierto que los canales de distribución y exhibición están enrarecidos. La gente ve todo desde casa con un ordenador. Sin embargo, si vas al teatro no hay tutía. Ver una función de teatro grabada con tu móvil o en la pantalla del ordenador no tiene mucha gracia.

M.T. Yo no lo entiendo. Se oye y se ve fatal. Nunca me ha llamado la atención ver una película así.

S.M. Haces muy bien. Yo creo que el espectáculo en vivo se nutre de la experiencia de compartir una hora y media con alguien. Estar ahí no es comparable con nada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s