Archivo de la etiqueta: Roger Gual

La crítica de El País (Valencia)

Valencia trajo, por fin, la crítica de El País. La firmó el 7 de abril de 2012 Álvaro G. Palomo. Aquí, el enlace al original. Abajo, una copia.

Cuerpo a cuerpo entre Santi Millán y Marta Torné

‘Más allá del puente’ es un diálogo entre dos seres heridos que buscan un segundo asalto en sus vidas

Una de las historias que integra la película Alta Fidelidad, de Stephen Frears, introduce a dos desengañados del amor que requieren inmediatamente emparejarse. En Más allá del puente a sus dos protagonistas les ocurre algo parecido. Con la guerra de sexos latente y la química de Santi Millán y Marta Torné, el director Roger Gual —que ya penetró en la afixiante prisión mental de los seres humanos en las películas Remake y Smoking Room— maneja un diálogo entre dos seres heridos que buscan un segundo asalto en sus vidas.

El guionista y escritor David Botello elabora una “casi comedia” sincera, llana y sin edulcorantes. Una historia de redención y segundas oportunidades marcadas por un hecho clave que podía haber tirado por la borda todo atisbo de esperanza. Un testimonio humano que habla, ni más ni menos, de la vida.

Crítica del blog «Nuestra Ficción»

Nuestra ficción, un blog dedicada a la ficción española, hizo una crítica de la obra. Se publicó el 18 de abril de 2012 y la firmó Laura A.P. Es esta:

Santi Millán y Marta Torné se convierten en pareja en la obra teatral Más allá del puente. Una obra que cuenta una historia de amor en la que todos los espectadores pueden sentirse identificados con las situaciones que viven sus dos protagonistas. Las discusiones, la ex siempre presente, el miedo al compromiso y a decir te quiero, las diferencias entre hombres y mujeres… son algunos de los temas que trata la obra. Todo esto mezclando el drama con el humor y la comedia. Algo muy difícil. Pero como bien afirmó Santi Millán en una entrevista realizada para este espacio: “La vida, en sí, no es un género determinado, tu vida no es una comedia o un drama, depende del día, del momento o incluso en un mismo día puedes tener varios estados de ánimo”. A partir de todo esto, queda claro que es una obra muy real, un espejo de nuestros sentimientos y de la vida. Reírse de los sentimientos no es fácil, por eso, el espectador en esta obra encuentra un respiro para poder divertirse a través de una pareja en la que puede verse reflejado.

He de decir que encontré muchos puntos originales. Me sorprendió muy gratamente que se incluyese una pantalla que mediante imágenes de los protagonistas nos fuera transmitiendo cómo vivían ellos la relación y en que momento se encontraban, si en la parte romántica o desgastada. Otro de los momentos cumbres fue la interacción con el público aparte de uno de los más divertidos, el público rompía a reír en ese momento mientras los actores conseguían interpretar sus papeles con maestría frente a los espectadores.
Destaco que una de mis partes preferidas, aparte de las mencionadas anteriormente, es cuando Torné se convierte en una obsesa del tarot y se juega el futuro de su relación a las cartas. En este momento encontramos una Marta Torné divertida y amena que hace que el público verdaderamente disfrute con la función.
Me gustaría afirmar, también, la estupenda pareja que forman en el escenario estos dos actores. Entre ellos existe una compenetración y una confianza que queda plasmada a lo largo de toda la obra. Apuesto firmemente porque estos dos actores trabajen en más proyectos juntos.
Por último, me gustaría afirmar que es una obra muy interesante desde un punto de vista sociológico. Trata temas muy reales, como son las relaciones de pareja y por todas las situaciones por las se pasa durante un noviazgo, asimismo todos los problemas y complicaciones que pueden surgir. Nos someten a una terapia que seguro que más de uno, a través de esta obra, se plantea más de una cuestión en el tema del amor.

Crítica de El Correo Farmacéutico

El correo farmacéutico ha publicado una crítica, firmada por B. García Suárez. Ahí va:

A los dos protagonistas de la obra de David Botello Más allá del puente (interpretados por Marta Torné y Santi Millán) poco les importa la pareja como proyecto de vida común y compartido. Viven tan obsesionados con la idea del amor idílico que están más enamorados de ésta que de la persona que tienen en frente.

La obra, en cartel en el Teatro Lara, de Madrid, describe precisamente esa lenta transición entre el tener una pareja y el ser una pareja, a través de gags que zigzaguean entre la comedia romántica y la amargura del desamor. Aunque el punto de partida de los personajes es muy extremo, la obra se apoya en una escenografía sencilla, bien construida, sobre la que fluyen conversaciones y monólogos en los que se describen situaciones típicas.

Pero no por manidas y gastadas, sino por tratarse de situaciones tan habituales y frecuentes que ponen en evidencia el alto grado de absurdo que rodea a las relaciones personales. Son esa clase de cosas que se repiten en las situaciones de chico conoce a chica y viceversa y en las que cuesta no reconocerse. El hilo narrativo busca (y encuentra con bastante facilidad) la complicidad del público en cada reflexión y en cada intervención. Una obra entretenida, sí.

La crítica de ¡Que te digan vividor!

Elisabeth G. Iborra está escribiendo un blog muy ingenioso y divertido que se llama ¡Que te digan vividor!. Ahí teneis la crítica de la obra, que titula Más Allá del Puente se sale:

Qué grande Santi Millán en la obra Más allá del Puente. Su pareja, Marta Torné, no se queda atrás en la interpretación, no en vano lleva más temporadas que él. Pero la forma de ‘estar’ de Santi es la más exacta representación de cómo se comporta un tío en pareja. Es que está hablando y sientes que es tu novio sentado en el sofá del salón soltándote frases con esa simpleza tan aplastante con la que reaccionan los hombres ante las idas de pinza de las mujeres.

Porque Marta hace de la típica mujer del s.XXI, moderna, ambiciosa, autosuficiente pero débil en el fondo, económicamente más poderosa que el tío, al que ha elegido bohemio con ese puntito físicamente canalla que tanto nos pone, y, por descontado, acomplejada y desequilibrada. Soy mujer, así que me puedo permitir la aseveración de que las mujeres de hoy estamos casi todas, como mínimo, un poco desequilibradas.

Y ver a ésta jugarse su relación al tarot mientras limpia las energías con barritas de incienso podría parecer exagerado, pero no lo es, porque muchas valoramos y analizamos nuestras relaciones en función de señales del destino o del azar totalmente subjetivas. Y siempre entendemos lo que queremos entender. Que no siempre es lo que nos conviene.

Ante eso, el pobre chaval sólo puede seguirle el juego y cruzar los dedos para que el azar le eche una mano sacando la carta adecuada. Cada vez que salva la situación, resopla aliviado sin reprocharle a ella el pequeño defecto de estar como una cabra.

Por supuesto, la que lleva las riendas siempre es ella, él se limita a darle la razón como a los locos, seguirle la corriente y, cuando ya se le hinchan las narices, mandarle con su colonia apestosa a tomar viento. Yo también lo haría. Eso es lo peor, que siendo mujer, me sentía mucho más identificada con Millán que con Torné, porque me cuesta aceptar que yo también puedo convertirme en una engatusadora que nunca es feliz con nada, que nunca tiene suficiente, que se pone histérica y lo paga con su compañero cada vez que le va a venir la regla, que manipula siempre la conversación a su favor, que siempre piensa en lo más retorcido en su interpretación de la realidad.

Yo no soportaría a alguien así, supongo que por eso me gustan los hombres y llevo media vida intentando evitar parecerme a ese tipo de mujer. Pero luego me sobreviene el Síndrome Premenstrual y, hay que joderse, soy una más: Una llorica, quejica, depresiva e inaguantable más a la que un hombre nunca sabrá comprender en ese momento del mes. Un hombre jamás sabrá cómo comportarse ante una novia pre-reglítica, pero mi consejo sería que se largara al gimnasio a coger endorfinas, pues las va a necesitar, y que al volver trajera una tableta de chocolate con leche.

En el fondo, no somos tan complicadas, ni siquiera nosotras. La manera en que los dos se emborrachan para superar la ruptura es de manual: Ella intenta reforzar su autoestima, que invariablemente se nos queda por los suelos, ligándose a otro, y él vaga como un condenado arrastrando un cubata y dando poco más que pena a las tías con las que se cruza. Estas dos escenas son un verdadero despiporre.

El eje conductor de la obra es el contraste de las opiniones de los sobre su propia relación y sobre las mil formas de suicidio que han barajado antes y después de conocerse justo a punto de tirarse puente abajo. Muy bien conducido por el autor de la obra, David Botello, el director, Roger Gual, y la compañía Zoopa, que han bordado la escenografía y la banda sonora, muy significativa. Con varias canciones de Jorge Drexler como High and Dry.

Crítica de Catatoonics

El Blog Catatoonics publicó el pasado día 24 de abril esta crítica, firmada por Atenea y Bisho. Ahí os la dejo.

Hoy hemos tenido la oportunidad de ir a ver esta obra en el Teatro Lara de Madrid.

La obra es bastante sencilla, sólo dos personajes, a los que dan vida Marta Torné y Santi Millán. Ambos se conocen en un puente, al que han acudido por separado dispuestos a suicidarse. Y a partir de ese momento da comienzo la historia. Como ellos mismos dicen, una comedia casi romántica.

Es una obra bastante recomendable. Os vais a encontrar sobretodo muchas risas y momentos divertidos. Y seguro que os veis reflejados en más de un diálogo de los que tienen lugar entre los protagonistas. Además, al público le espera alguna sorpresita, pero eso no lo voy a desvelar por aquí.

Santi Millán me caía genial de la tele, y ya conocía su faceta como actor, por ejemplo de verle en 7 vidas. Me ha gustado también verle actuar en el teatro, sobretodo la forma tan natural que tiene de crear situaciones cómicas. A Marta Torné no la había visto actuar, y la verdad es que muy bien también. Un poco a remolque de Santi en las escenas cómicas, pero sabe darle continuidad y hacer que la risa se contagie a todo el público.

Si os animáis a verla, daros prisa, al parecer están en las dos últimas semanas de función (en la web aparece que la última es el 1 de mayo). Los precios están en torno a los 25 euros, aunque nosotros hemos ido con una promoción especial de internet, y nos ha costado cada entrada sólo 12 euros.

La obra está escrita por David Botello y dirigida por Roger Gual.

Nuria Roca apoya a Santi Millán y Marta Torné en el estreno de ‘Más allá del puente’

Y, ya metidos en la actualidad, ayer fue la Gala VIP de la obra. Este es el primer enlace que he encontrado, de Diario Femenino, firmado una vez más por Guillermo Álvarez-Duque.

Aunque la obra está en cartel desde el pasado 2 de marzo, no fue hasta este jueves 24 cuando tuvo lugar el estreno oficial de ‘Más allá del puente’. Con motivo de tal acontecimiento numerosos famosos se dieron cita en el Teatro Lara para contemplar el éxito que protagonizan Santi Millán y Marta Torné.

Así, varias caras conocidas posaron para los medios de comunicación momentos antes de sentarse en el patio de butacas del mítico teatro madrileño.

Entre ellas la presentadora Nuria Roca, que acudió ataviada con un conjunto oscuro e informal que resaltaba su belleza, acentuada por los días de ensueño que ha disfrutado junto a su marido en Nueva York antes de volver al trabajo.

Tampoco se perdieron la cita las actrices Emma Ozores, Julia Limonche, con un vestido corto azulado muy favorecedor, así como la guapa intérprete Cristina Brondo, vestida con la elegancia que acostumbra y que ya pudimos contemplar en la pasada edición de los Premios Goya, donde deslumbró tanto en la ceremonia de entrega como en la fiesta posterior.

Unos inseparables Kiko Matamoros y Makoke también quisieron apoyar a los catalanes en el ‘estreno vip’, así como la tertuliana Tamara Gorro, la bailaora Yolanda Jiménez, el actor César Vea, que interpreta al hermano de Natalia Verbeke en ‘Doctor Mateo‘, y los humoristas Paz Padilla y David Guapo, que acudió junto a su novia, entre otros.

‘Más allá del puente’, una comedia casi romántica

La pieza teatral que protagonizan Marta Torné y Santi Millán está dirigida por Roger Gual y escrita por David Botello y narra la historia de un hombre y una mujer que se conocen cuando ambos van a suicidarse. ‘Más allá del puente‘ es una historia de amor y desamor, una comedia casi romántica cuyo éxito está más que asegurado.

Más allá del puente suenan las risas

Ana Caballero publicó el 23 de marzo esta crítica, en el Fanzine Radares.

Hay tantas formas de empezar una relación como posibles sitios en los que conocer a una persona con la que compartir el resto… No. Eso de compartir el resto de tu vida ya no se lleva; si acaso el resto de la semana, el resto del mes o (apuntando alto) el resto del año. En cualquier caso lo más usual es conocer a esa otra persona en sitios tan tópicos como el lugar de trabajo, el bar de copas o el transporte público. Por eso, conocerla en lo alto de un puente cuando está a punto de tirarse a lo Rose DeWitt Bukater resulta más cómico que romántico. De ahí que el sobrenombre de la obra que protagonizan Santi Millán y Marta Torné en el Teatro Lara sea el de ‘una comedia casi romántica’.

Los dos protagonistas de Más allá del puente no coinciden prácticamente en nada. Pero en una cosa sí que están de acuerdo: la forma más práctica y más tradicional para quitarse la vida después de un desengaño amoroso es lanzarse desde lo alto de un puente. Aún así, ninguno de los dos estaba muy convencido y después de conocerse deciden pensárselo mejor. Nada mejor que un clavo para sacar otro clavo, aunque es posible que estos personajes necesiten una alcayata para borrar todos los temores y complejos que les dejaron sus anteriores parejas.

Con mucho, muchísimo humor y a través de cómicas situaciones cotidianas, David Botello como autor y Roger Gual como director nos cuentan las diferentes fases de una relación llena de caóticos desórdenes. Sobre el escenario, no sólo la interpretación de los actores es importante. Lo es también el aplaudible empleo de recursos, tales como la interacción con el público, el uso de proyecciones y la elección de pegadizos temas musicales, que refuerzan y dan un toque fresco al espectáculo.

Se hace obligatorio advertir de que el guión está más enfocado a provocar la carcajada rápida que a contar una historia estructurada de la que se pueda sacar alguna moraleja. No obstante, la risa también es una emoción, y si hay que juzgar la obra por la reacción del público basta con decir que sus risotadas constantes, de las que en muy buena parte es responsable la hilaridad que Santi Millán despierta sin ni siquiera usar palabras, dificultan en más de una ocasión sumergirse en la representación.

Pero más allá de los recursos audiovisuales, más allá de los huecos del guión y más allá de las risas, Más allá del puente es una de esas historias sencillas sobre las cosas sencillas que a todos nos ocurren alguna vez; y que hacen que, desde la butaca, nos veamos reflejados en la escenografía de una casa que bien podría ser la nuestra y en unos personajes que bien podríamos ser nosotros.

La crítica de Universo Gay

Esta crítica, firmada por José Azambuya, apareció el 15 de marzo de 2011, en Universo Gay.

Hoy os quiero hablar acerca de otra obra que he visto este pasado fin de semana y que me gustaría comentar con todos vosotros. Se trata de “Más allá del puente”, una obra protagonizada por Santi Millán y Marta Torne.

Sinceramente he de admitir que no tenía muchas ganas de ver la obra al comprar las entradas, bueno, vale, me invitaron, pero igual no tenía muchas ganas. La razón de esto es que los dúos me aburren y al ver que la obra unicamente contaba con estos 2 actores pues me esperaba un par de monólogos muy aburridos que se prolongasen durante 90 minutos. Afortunadamente, no fue así.

La premisa de la obra parte de dos extraños que se conocen cuando ambos se encuentran a punto de tirarse de un puente por razones distintas. Una serie de discusiones les lleva eventualmente a que ella vaya a la casa de él y empieze un divertido romance.

La obra está marcada por momentos de ellos y “momentos de psicólogo”. Es decir, tras cada escena importante, la obra es interrumpida para que ambos cuenten como es que cada uno vivió la escena sentado delante del público como si cada uno hablase con un psicólogo. Esta parte, que podría haber resultado fácilmente empalagosa y aburrida, es muy dinámica gracias al diálogo y la forma en la que lo han montado para que ambos hablen.

A su vez, quizás mi parte preferida de la obra sean los vídeos que aparecían de la pareja en la medida en que se realizaba una elipsis en el tiempo. Unos vídeos en donde vemos a ambos protagonistas reprresentando la “fase” de la relación en la que se encuentran.

En lo que respecta a las interpretaciones tampoco es que haya mucho que alabar. Son papeles relativamente sencillos, mientras ella actúa como la neurótica aspirante a actriz y modelo, él interpreta el papel del artísta bohemio buscando la inspiración e intentando olvidar a su ex novia. Pero las interpretaciones estuvieron muy bien, no había mucho sitio por donde lucirse pero dieron vida a una historia que de lo contrario podría haber resultado muy sosa.

En definitiva se trata de una comedia muy divertida a la cual recomiendo ir a ver con sus respectivas parejas puesto que seguramente en una escena u otra se sientan identificados con esta curiosa mezcla de personajes.

La crítica de VirOrtega

Esta crítica se publicó el 16 de marzo de 2011 en el blog de VirOrtega, la sonrisa más bonita del Lara.

Santi Millán y Marta Torné. Dos personas que se encuentran al borde del abismo, en ese momento en que nada parece tener solución, a punto de acabar con todo. Dos obsesos del amor que deciden subirse al último tren que parece ofrecerles la vida. Sujetos a tres condiciones impuestas por ellos mismos:

1. No hablar del pasado.
2. No decir nunca te quiero.
3. No volver nunca al puente.

¿Serán capaces de cumplirlas?

Así arranca la comedia casi romántica de David Botello, dirigida por Roger Gual. Una obra de teatro sobre el amor, con un punto de humor y de crudeza a la vez. Situaciones extremas, enfados, reconciliaciones y todas las fases que experimenta el amor a lo largo de un año en la vida de los protagonistas, en una sucesión de tiempo que simula el modelo de la película de Marc Webb500 days of Summer. Todo, acompañado por una banda sonora genial que incluye temas de Herman Düne, The National, o Manel.

Más alla del puente estará hasta Mayo en el Teatro Lara de Madrid. ¿A qué estáis esperando?

La crítica de Desvanes Vacíos

Esta crítica apareció en el blog Desvanes Vacíos, de Annusx.

Vengo con retraso, lo sé. Llevo unos días liada, sin parar en casa y cuando paro, tengo que ponerme a adelantar trabajo así que… Pero el pasado viernes estuve en el Teatro Lara viendo Más allá del puente, la obra de teatro protagonizada por Marta Torné y Santi Millán (que sustituye a Álex Brendemühl, el actor con el que compartió escenario Marta cuando estuvo en cartel en Barcelona) y quería recomendárosla. Primero, porque ambos me encantaron en su interpretación y porque conozco a Marta, y eso tira. Así que todos al teatro a verlos ya…

Una de las grandes atracciones del teatro para el público es el poder ver interpretar a un actor en directo, algo que a su vez se convierte en un reto para el actor que se mantiene delante del público durante hora y media. Supongo que por eso se vive aún más… y sobretodo cuando en un momento dado, los actores te hacen parte de la obra como ocurre en este caso. En un momento de la obra, ves que Marta Torné baja las escaleras del escenario y… no digo más. Si vas, ya lo disfrutarás. Sólo digo que las risas están aseguradas.

Desde luego, si tienes un mal día o simplemente quieres pasar una buena tarde, no dudes en ir a ver la obra, porque es entretenida, divertida y habla de algo que todos conocemos: el amor. Pero no en su expresión más “ñoña” que acabas sientiéndote un ingrediente del pastel. No… habla del amor de una manera divertida y realista, viendo en hora y media las diferentes etapas por las que algunas relaciones pasan. Bueno no, algunas no, muchas. Bueno, ¿para que engañarnos? TODAS.

Seguro que si alguna vez habéis tenido una relación, os veréis reflejados en como mínimo, una situación de las que allí aparecen. Y si no has tenido una relación… también es tu obra. No te vendrá mal conocer de antemano lo que se te viene encima… VAAAAALE. El amor es bonito, pero hay que reconocer que hay etapas que podríamos suprimir. Aunque después de ver Más allá del puente, ves que todas ellas tienen su encanto.

Tanto Marta como Santi están fantásticos, se nota una compenetración encima del escenario que se agradece, ya que hace que esta pareja (teatral) te la creas desde el primer momento. Los tenéis en el Teatro Lara con sesiones a las 19h, 20.30h y 21.30h (según el día). Podéis ir comprando vuestras entradas en Atrápalo. ¡No os la perdáis! Os divertiréis…