Marta Torné y Santi Millán cruzan «una comedia casi romántica»

Julio Bravo escibió este artículo para ABC.

Los dos actores protagonizan «Más allá del puente», de David Botello, en el Lara

JULIO BRAVO / MADRID

Día 04/03/2011

Para Marta Torné, «Más allá del puente» es su primera experiencia teatral; para Santi Millán, un volver a empezar después de quince años sin subirse a un escenario (lo hizo durante mucho tiempo enrolado en La Cubana). Los dos llevan vinculados desde el comienzo a este espectáculo, que pudo verse ya en julio en el mismo teatro, el Lara, al que acaba de volver hace unos días; Santi lo produjo, y ahora se ha incorporado como actor en sustitución de Álex Brendehmühl. Marta lo estrenó y sigue subida a un tren en el que se encuentra muy a gusto. «Yo he llegado a la interpretación casi por casualidad, y esta función me ha reafirmado en mi convencimiento de que puedo trabajar como actriz. El escenario te da tablas y he adquirido seguridad y confianza. En la televisión, al menos en lo que yo conozco, no hay tiempo para ensayos; y ese período en el teatro es fundamental. Yo aluciné y me encantó, así que espero seguir, aunque no me gusta plantearme objetivos; corro el riesgo de quedarme frustrada».

Santi Millán se bajó del vagón teatral en la estación del cine y la televisión hace tres lustros; «acabé un poco saturado, porque las giras de La Cubana eran muy largas y no tenía vida propia. Mi vida era la compañía». Ahora ha surgido esta oportunidad de retomar el viaje y se siente feliz. «Quería buscar una historia pequeñita con la que volver al teatro; conocí a David Botello y leí un relato suyo al que vimos posibilidades dramáticas, con dos personajes que se conocen en el momento en que ambos han tomado la decisión de suicidarse. David lo ha desarrollado y el resultado es esta obra. En su momento no pude interpretarla como era mi intención, pero ahora ha surgido la oportunidad».

No les gusta ponerle etiqueta de género a «Más allá del puente». «Es una comedia —explican— porque se pasa bien, pero en realidad no está planteada como comedia. Es un retrato del amor y de las relaciones personales, un pedazo de vida. Y la vida no es un género, es un cambio de registros constante. Aquí se habla del amor, pero tiene muchos otros componentes. Por eso decimos que es una comedia casi romántica».

Los personajes, añaden Marta y Santi, no son nada prototípicos. «De hecho, la parte más masculina la lleva ella. Él es más sensible, más romántico, y ella es más racional, más pragmática». El suicidio, explican, «es la metáfora de romper con lo vivido. El cambio que necesitan es precisamente conocerse el uno al otro».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s