Otra reseña, esta del blog The It Things, del 4 de marzo del 2011, firmada por Felipe Larach. Ahí va:
La obra, que ya se exhibió en el verano del 2010 en Madrid, vuelve hoy a abrir el telón con grandes caras conocidas del mundo del espectáculo. Se mantendrá en cartel ocho únicas semanas y presenta una historia de amor a base de restos del pasado.Como quien se conoce en una discoteca o esperando el bus, los protagonistas de esta obra coinciden en un lugar clave para el desarrollo de su destino. Un puente, utilizado para unir dos emplazamientos y para esquivar obstáculos difíciles de franquear, es el lugar clave para el inicio de una nueva relación y para sortear a la muerte.El suicidio es por tanto la solución a todos los problemas para Ella (Marta Torné) y Él (Santi Millán) los dos protagonistas de Más allá del puente. Un simple empujón, desafiar a la gravedad y todo se queda atrás. Ni ella es partidaria de atiborrarse a pastillas ni él de emplear el tiempo necesario para preparar una soga.La obra dirigida por Roger Gual, ganador de un premio Goya a la mejor dirección novel, muestra a dos protagonistas que coinciden en ser dos obsesos del amor, que arrastran con ellos historias pasadas de las que no se pueden deshacer. Marta Torné es en la obra una mujer con problemas para aceptarse tal y como es. No cree en el amor, se ríe del romanticismo y se siente más segura auto imponiéndose su propio destino, que se ve sometido a las profecías anunciadas por el tarot. Más allá del puente es el debut en el teatro de la actriz, que se dio a conocer mediante la exitosa serie de televisión El Internado. “Una nueva forma de aprender como actor”, ya que a diferencia de en la pequeña pantalla “aquí no se puede repetir, aunque en la televisión no te da tiempo a prepararte bien el personaje”.Santi Millán cuenta con grandes tablas tanto en el teatro como en la pequeña pantalla. Responsable de cientos de carcajadas por sus papeles en series como Siete vidas o por sus apariciones en programas como El club de la comedia, muestra en el papel de Él un hombre sensible y obsesivo. Ambos utilizarán su experiencia para presentar esta comedia “casi romántica” donde jugarán con las etapas clásicas de cualquier relación. Esta historia de amor “con buenas dosis de comedia y una pizca de amargura” intentará simpatizar con el espectador, quienes reconocerán momentos de la vida en pareja por los que todos hemos pasado.