Jessica, de la web no oficial de Marta Torné, se tomó la molestia de transcribir este artículo que se publicó en El Mundo. Gracias, Jessica.
Él vuelve después de casi una década alejado de los escenarios. Para ella, esta obra supone su debut teatral. Santi Millán y Marta Torné se encuentran por primera vez en la obra Más allá del puente, que se estrena mañana en el Teatro Lara.
Dos extraños se conocen en un momento en que sus vidas rondan peligrosamente el abismo. A punto de suicidarse, ambos deciden darle una nueva oportunidad a la vida y al amor. Anunciada como comedia «casi» romántica, Millán asegura que el casi viene porque la comedia romántica tiene el estigma de que el amor es lo más grande del mundo y los personajes nada más conocerse se querrán el resto de sus vidas. «En la vida real las cosas no son así: la gente se enamora, se quiere pero dentro de ese proceso hay todo tipo de momentos: en los que, a veces, le romperías la cabeza al otro, otras, le matarías o le abrazarías con locura«.
Después de su experiencia de siete temporadas en El Internado, interpretando el papel de la asistenta María Almagro y de su pasado periodístico, Marta Torné le quita importancia al hecho de su estreno teatral y asegura que no siente una especial predilección por la escena: «Todo depende del proyecto. Creo que últimamente se le ha quitado la mala fama a la tele y la idea de que el teatro son palabras mayores ha perdido vigencia«. Una idea que Millán parece no compartir del todo: «La mayoría de los actores nos dedicamos a esto porque nos gusta el contacto con el público y eso lo sientes en el teatro«.
Actores todoterreno
Los dos son actores todoterreno. Más Millán, que posee una amplia experiencia actoral a sus espaldas. Comenzó con el grupo teatral La Cubana en el que permaneció una década y se pasó a la televisión de la mano de la productora El Terrat, participando con programas como El Club de la Comedia, Buenafuente y en series como 7 vidas, Periodistas o Cuestión de sexo. El actor catalán reclamaba una vuelta a la Edad Media al estilo Leonardo Da Vinci. «Yo reivindico el hecho de que los actores hagan de todo. Se acabó eso de los especialistas en un solo tema. A mí me interesan todo tipo de cosas y si tengo la oportunidad de hacerlas, pues mejor. Es una cuestión de asumir riesgos y de buscar nuevos retos«.
En la obra, sus personajes se encuentran cuando están a punto de acabar con sus vidas. «Los dos sienten una falta absolulta de amor. Él no se siente querido y ella no se quiere nada a sí misma«, añade Millán. Precisamente el amor sirve como eje de la obra. Según los dos actores, es precisamente su ausencia lo que lleva a sus dos personajes a intentar suicidarse al principio de la función. Luego se conocen e intentan llenar sus vacíos mostrando en sus diálogos la parte más absurda del amor.
«El amor es absurdo porque no es racional, entra dentro del territorio de las pasiones. No se puede planear nada«. Para Torné eso es precisamente lo que intentan los protagonistas. «Se proponen no mirar al pasado. No vamos a decir que nos queremos para que no haya implicación y luego todo eso se vuelve en contra«.
Es la necesidad de estar acompañado lo que, según Millán, lleva al ser humano a buscar al otro. «Nosotros como individuos no somos nada. Como persona individual necesitas al otro para compartir y sentir contacto. Nuestros personajes se encuentran en una situación límite y piensan que no van a estar peor de lo que están, así que deciden probar juntos. Ese es el punto de vista de la obra«.
Más allá del puente, escrita por David Botello y dirigida por Roger Gual, fue estrenada en 2010 en Barcelona. Entonces, el protagonista masculino fue Álex Brendemühl. Millán, que pensaba protagonizarla, se había comprometido con otro trabajo. Aunque siempre pensó que terminaría interpretando ese papel: «Me gusta esa forma tan particular de hablar de los sentimientos y de las relaciones personales, con mucho sentido del humor. Esa forma de actuar de los personajes hace que el espectador se ría y se emocione«.
Precisamente el actor catalán, con amplia experiencia en comedia, se queda con este género: «Lo prefiero porque me gusta tomarme la vida con sentido del humor y reírme de todo, empezando por mí mismo. Pero como actor y como espectador me gustan otros géneros«.
Torné, por el contrario, no tenía ninguna experiencia en comedia: «Me alivia salir un poco del drama. En nueve de cada diez secuencias de la serie yo salía llorando. Aunque en esta obra también paso por estados dramáticos. Creo que hacer comedia es lo más complicado. Me gustaría hacer más comedia para darme cuenta de que puedo hacerlo«.
Volcados en este proyecto, los dos actores han aparcado todos sus demás trabajos. Estarán en el Teatro Lara, en principio, dos meses y luego tienen pensado varios bolos.
Muchas gracias, David. No sabes la ilusión que me da encontrarme estas pequeñas cosas. Un beso suicida 😉
Al fin! Ya he conseguido dejar un enlace permanente a la web en los Sitios de Interés.
oy oy oy…!!! ya me caigo desmayá!