Archivo de la etiqueta: Alex Brendemühl

Crítica de masteatro

La revista masteatro publicó esta crítica, firmada por Fco. Javier Martínez

Sábado, 07 de Agosto de 2010 13:28
Fco. Javier Martínez
Una escenografía sobria, dos personajes y grandes dotes de humor sarcástico es todo lo que necesita ‘Más allá del puente’ para abordar con maestría un tema siempre recurrente como el de las relaciones de pareja. Dejando a un lado los tópicos y la risa fácil, esta comedia es capaz de afrontar de manera inteligente asuntos tan espinosos como el suicidio o la desesperanza, pasando por la monotonía, las relaciones pasadas o las inseguridades que irán aflorando con el paso del tiempo. Todo ello irá desfilando sobre el escenario entre situaciones cotidianas y diálogos que, a menudo, rozan el absurdo: al igual que en ‘El arquitecto y el emperador de Asiria’, de Fernando Arrabal, el emperador se juega la existencia de Dios a las máquinas, aquí los personajes dirimirán el futuro de su relación jugando a las cartas, situando el azar como parte fundamental de su estabilidad emocional.

Marta Torné y Alex Brendemühl son los encargados de dar vida a esta pareja, extraña por lo rocambolesco de su encuentro, pero muy reconocible en la medida que su vida cotidiana refleja a la perfección los estados que han atravesado los asistentes a la sala. Esta cercanía emocional será la que mantenga a los espectadores siempre dentro de la representación, y uno de los motivos para arrancar las risas y los aplausos del patio de butacas.

La narración entremezcla diálogos con monólogos, donde los personajes hablan directamente a la cámara, a modo de programa de televisión, donde exponen sus problemas, su percepción de la vida en pareja o los cambios que observan en la otra persona. Esto nos ayuda a forjarnos la psicología de ambos protagonistas, aunque el director de la obra, Roger Gual, utiliza otros elementos para profundizar en este propósito, como la proyección de audiovisuales y la elección de una banda sonora muy acorde con los distintos momentos de la obra. Gracias a todas estas piezas, el espectador es capaz de unir este puzle, rico en matices y bien tejido desde el principio hasta el final.

Más allá del puente’ supone el debut teatral de Marta Torné, que firma una actuación más que notable. Junto a ella, Alex Brendemühl otorga un plus de frescura que hace muy creíble a ambos personajes, y muestra el aplomo sobre las tablas que le confiere su dilatada experiencia en los distintos medios.

A pesar de no se ofrece nada nuevo y de que se tratan asuntos algo espinosos, todo en ‘Más allá del puente’ rezuma optimismo, complicidad y buen teatro, ingredientes más que suficientes para disfrutar durante la casi hora y media de representación, que amenaza con pasar volando.

Marta Torné está de moda

Esperanza Martín, que es como de la familia 😉 publicó este artículo sobre Marta y el Puente. Lo hizo en El Rotativo.

Marta Torné, actriz barcelonesa que tras su papel en El Internado de Antena 3, se estrena como actriz de teatro con la obra Más allá del puente de David Botello.

Esperanza Martín Rodríguez

Marta ha estado en la lista de las 100 mujeres más sexys de la revista FHM y entre sus trucos de belleza están: beber mucha agua, té rojo y té blanco, hacerse drenajes linfáticos y practicar deporte. Su look favorito es vestir un pantalón tejano pitillo, una camiseta de algodón ceñida y una americana. En los pies, unos botines con un buen tacón.

Protagoniza junto a Álex Brendemühl, la obra de teatro Más allá del puente, que se estrenó en el Teatro Borrás de Barcelona y posteriormente en el Teatro Lara de Madrid, donde permanece hasta finales del mes de julio.

Esta tragicomedia de David Botello, dirigida por Roger Gual y producida por Santi Millán y Carlos Ortet, explica la historia de dos personajes que se conocen justo en el momento más bajo de sus vidas. Quizás puedan iniciar juntos un último gran viaje, pero “los restos del naufragio, material de desguace con el que es difícil construir una cosa nueva y limpia de rémoras del pasado. Sobre estos restos se construye una historia con dosis de comedia y tragedia a partes iguales”. “Una tragicomedia casi romántica”, concreta Roger Gual.

En esta obra podemos asistir a todas las etapas del amor. Desde el enamoramiento inicial, el todo (y el otro) es perfecto, las ganas de vivir, la plenitud, pasando a la monotonía, los problemas, la irrupción del pasado, los defectos, las inseguridades…

Marta Torné hace una excelente interpretación de todos esos sentimientos, su debut teatral es de notable alto. Según declaraciones de David Botello, “Marta, que empezó haciéndolo bien, cada día en cada representación se supera, hasta el punto de que en las últimas representaciones está magnífica y hasta más guapa, se nota que cada día disfruta más de su trabajo”.

Tras estudiar Producción, trabajó en varias emisoras de radio. Hace sus primeras incursiones en televisión en una emisora local de Barcelona junto al consagrado Jordi González.

Precisamente de la mano de Jordi da el salto a la televisión de ámbito nacional, al ficharla el periodista como colaboradora en el espacio de variedades TNT, emitido entre 2004 y 2006 en Telecinco. En este mismo programa el autor de la obra de teatro Más allá del puente, David Botello, trabaja como guionista, sin coincidir con la actriz.

La auténtica popularidad de Marta le llega al ser seleccionada para protagonizar uno de los mayores éxitos de la televisión en España, El internado, en Antena 3. En la serie junto a actores consagrados de la talla de Amparo Baró y Luis Merlo, Marta comparte reparto con un plantel de jóvenes actores. La actriz interpreta en papel de la asistenta María Almagro.

Esto es lo que ocurrió “Más Allá del Puente”

Fresca, divertida, ocurrente… Esta es la crítica que prometió Teté Valero, del blog Armas de Mujer, después de dejarse caer por el estreno. No se le puede negar talento y cariño. ¡Besos, Teté!

Definitivamente la Torné es mucha Torné

Estoy algo preocupada. Me he dado cuenta de que estoy perdiendo facultades. Así es. Siempre he sido una auténtica máquina de criticar y últimamente ya no soy lo que era. ¡Qué desastre! Para una virtud que tenía…

Ocurrió en el estreno de “Más Allá del Puente”. Tal y como os adelanté la semana pasada, me acerqué a disfrutar de esta comedia romántica al madrileño Teatro Lara. Llevaba dos claros objetivos en mente:

1- Pasar una tarde maravillosa en el teatro.

2- Conseguir que mi churri comprendiera de una vez por todas que Marta Torné (la protagonista femenina de la obra) es una chica del montón a la que él tiene súper idealizada.

Pues bien, la primera prueba no sólo fue superada, sino que además lo hizo con muy buena nota. Más allá del puente” es una de las obras de teatro más divertidas y refrescantes que he visto en mucho tiempo. No pude parar de reírme desde que me senté en mi butaca. Los cerca de 90 minutos que duró la representación se me pasaron tan rápido que cuando los actores, el director y el autor de la obra aparecieron en el escenario, no podía creerme que ya me estuvieran echando del teatro. ¡Qué poca vergüenza! Con lo a gustito que yo estaba allí…

Sin embargo, mi segundo cometido fue misión imposible. Y mira que puse empeño, eh! No me distraje de mi objetivo ni un instante, pero no conseguí sacarle un maldito defecto a la dichosa Torné. ¡Qué caos! Empecé analizando exhaustivamente su físico: Marta se ha quedado delgadísima, sus curvas están justo donde tienen que estar, su larga melena es preciosa, sus ojos tienen un brillo especial, tiene un estilazo que no se puede aguantar… No pude ponerle ni un pero. ¡Menuda decepción! Bueno, y qué decir de su interpretación. Esta obra ha supuesto su debut sobre las tablas y yo estaba convencida de que los nervios le traicionarían en algún momento de la representación. Pues tampoco. No hubo manera. Me encontré con una actriz con una técnica depurada, una dicción perfecta, alguna improvisación ingeniosa y una vis cómica bastante aguda.

En resumen, no conseguí encontrar ni una crítica destructiva con la que persuadir a mi chico de que borrara a la Torné de su lista de fantasías sexuales. Más bien fue al contrario. Ahora que no me escucha (nunca lo reconocería delante de él), os confesaré que después de ver “Más allá del puente” comprendo perfectamente que se le pongan ojos golositos cada vez que ve a la protagonista de “El internado”.

Pero lo mejor de todo es que no me puse ni un poquito celosa. ¿Sabéis por qué? Porque yo también pude alegrarme la vista con algún que otro espécimen masculino de muy buen ver. Para empezar, Àlex Brendemühl, el protagonista, no sólo destaca por su buen hacer sobre el escenario. Sus ojazos verdes y su voz viril y bien modulada le hacen irresistible. Para continuar, el autor de la obra, David Botello, y el director, Roger Gual, son dos genios muy atractivos y con ese puntito de timidez que les otorga ese toque tan adorable. Y, para terminar, Santi Millán (mi Santi Millán, con vuestro permiso). Resulta que Santi es uno de los productores de este tinglao y también andaba por allí. Ayyyyyyyyy, ¡¡¡¡¡qué guapo!!!!! Está más tierno que los donuts que anuncia… No sé vosotras, pero yo me le llevaría a casa incluso con los calzoncillos horteras con los que desayuna, jejejejeje.

No os lo penséis. No os la podéis perder. El argumento es muy divertido, Marta y Àlex están estupendos, la música es increíble… Sólo puedo poner tres objeciones:

1- Los diálogos son tan buenos que después de la obra me fui a cenar con mi churri y no logré arrancarle ni una sonrisa con mis ocurrencias. Claro, a ver quién es el listo o la lista que consigue superar el guión de David Botello.

2- Me pasé toda la obra riéndome a carcajada limpia. Esto desestresa mucho, es cierto, pero también te deja unas agujetas… Tengo un dolor de abdominales que ni que me hubiera estado machacando una semana en el gimnasio.

3- La función me ha generado ansiedad. En serio. Esto ansiosa por que David Botello se ponga manos a la obra y escriba otro guión que me permita disfrutar pronto de otra representación parecida.

«Más allá del puente»: Encuentros al límite

Mariasun Miquel hizo una crítica de la obra en la página web de Televisión Española.

El Teatro Lara acoge la obra de Marta Torné y Álex Brendemühl
La producción corre a cargo del actor Santi Millán

MARIASUN MIQUEL
19.07.2010
Un hombre abandonado por su pareja. Una mujer con el autoestima por los suelos. Y un lugar común, la misma vía de escape: una pasarela, el suicidio. Así comienza la historia de amor de Más allá del puente que se representa hasta final de mes en el Teatro Lara de Madrid, después de una calurosa acogida en Barcelona.

Marta Torné, más conocida como María en El Internado y el actor de largo recorrido Álex Brendemühl interpretan esta comedia con rasgos cotidianos y existenciales. «Los personajes se encuentran en lo alto de un puente, pero abajo del todo emocionalmente y desde ese momento, están condenados a enamorarse y a entenderse«, explica Brendemühl.

Los altos y bajos del amor

A partir de su encuentro, la obra cuenta las fases de la relación entre los dos personajes, antagónicos, expuestos a sentimientos extremos, que necesitan que alguien les salve en el último momento. «Es un planteamiento dramático que resulta cómico y de hecho, la interpretación es poco enfática, intenta traslucir espontaneidad y calar en el público con cercanía«, sigue el intérprete.

Esta sencillez de la que habla Álex Brendemühl se hace patente desde el planteamiento escénico: un escenario frugal, casi desnudo, que los actores tienen la responsabilidad de descongelar para la platea y que de hecho, caldean con su naturalidad. Y para terminar de acompañar el juego, proyecciones audiovisuales que dan ligereza a las etapas por las que va pasando la pareja.

La mirada de Gual

Un rasgo definitivo para una obra que bebe del género cinematográfico. Algo inevitable si quien dirige el montaje es Roger Gual, artífice de Smoking Room y Remake. «Roger nos hablaba mucho de ‘500 días juntos’ y hay unos ciertos homenajes a esa cinta«, apostilla el intérprete de la última ganadora del la Biznaga de Plata Premio del Público del Festival de Málaga, Héroes.

Sin querer caer en el vanguardismo gratuito, Más allá del puente se estructura en escenas en las que no sólo se observa los avances y altibajos de la relación de los protagonistas, sino que da pie a acciones interrumpidas por las confesiones íntimas e individuales de la pareja. Un reto interpretativo de altura para una primeriza Marta Torné, que aprueba con nota. «La he encontrado desde el primer día muy predispuesta a aprender, a contaminarse de la experiencia del equipo y sin duda, se ha hecho definitivamente actriz en estos meses«, comenta con admiración su compañero de escena.

Brendemühl, ese cómico de mirada interrogante y conmovida se viste con el personaje. Siempre acierta con papeles de corte maniático o chiflado, aunque como él mismo subraya, éste es un antihéroe «sencillo, transparente, un pintor que nunca acaba nada, caótico, algo patético«, es decir, un loco bueno.

Más allá del puente refleja cómo el ser humano suele asumir los contratiempos vitales con demasiado dramatismo e invita a reírse de las miserias propias y asumir el fracaso como el principio de algo nuevo. Una propuesta entrañable y amena para estos calurosos días estivales de la capital.

Crítica de Pequeños Objetivos: el Blog de Guille Ortiz

Esta es la crítica que Guille Ortiz publicó en su blog, Pequeños Objetivos.

Mi admiración irredenta por Álex Brendemühl viene de un visionado fugaz en La 2 de «Un banco en el parque«. De aquello debe de hacer casi una década y derivó primero en un artículo y luego en una más extensa entrevista. «Más allá del puente«, la obra dirigida por Roger GualRemake«- y que se representa estos días en el Teatro Lara de Madrid es un ejemplo más de la calidad y los registros de este actor.

La obra tiene ese encanto de las cosas ya descubiertas. No hay nada demasiado original en «Más allá del puente«: dos chicos se conocen y se enamoran. Son maniáticos e inseguros. Ella más insegura y Él más maniático. Las cosas a veces van bien y a veces van mal. Ya saben, el amor. Sin embargo, funciona. Funciona gracias a un libreto fantástico, con diálogos realmente soberbios, a una excelente puesta en escena y sobre todo gracias a la actuación de Brendemühl y la sorprendente Marta Torné, en la que, he de reconocerlo, no confiaba mucho.

Aunque a veces dé la sensación de que a Brendemühl le pones de acompañante al pulpo Paul e igual te sale una obra redonda. Esa clase de actor.

Mención aparte para los elegantes juegos con el público, sin el mal gusto del «épater le bourgeois» pero sabiendo provocar las risas y sobre todo para la banda sonora que acompaña los altibajos de la pareja. Honestamente, no sé hasta qué punto las canciones representaban fielmente los momentos de la obra, porque directamente me ponía a cantar: Violent Femmes, Joy Division, Radiohead y un largo etcétera. Treintañeros bohemios y sus canciones de adolescencia. Todo muy Guille Ortiz.

En fin, que puede resultar un poco tarde porque «Más allá del puente» solo se representará hasta el 25 de julio, pero es una oportunidad imperdonable de pasar una muy buena hora y pico de teatro con risas, ingenio y buen gusto.

La recomendación de Marta Cibelina y otra de Mabel Redondo

Marta Cibelina también le dedicó un artículo a la calidad de Marta Torné. Aquí lo tenéis. 

Sólo se habla de Penélope Cruz, como si en España no tuvieramos más actrices, pero hoy quiero romper una lanza en favor de Marta Torné. He ido a ver su actuación en ‘Más allá del puente’ la obra que representa estos días junto a Alex Brendemühl en el Teatro Lara de Madrid y su actuación me ha dejado impresionada… Marta, a quien conoceréis por su papel de María en El Internado, interpreta el personaje de una joven aspirante a modelo que decide suicidarse tirándose desde un puente. Allí conoce a otro suicida con quien inicia una historia de amor reflejada en unos magníficos diálogos llenos de humor, sarcasmo y ternura.

La obra, escrita por David Botello y dirigida por Rober Gual, ha sido definida como una comedia casi romántica, pero es mucho más. Las historia refleja todas las etapas de la convivencia en una pareja: el enamoramiento, los celos, la monotonía, la esperanza, la falta de comunicación, los reencuentros… Es fácil verse reflejado/a en ambos personajes en cualquier momento de la obra. Tanto Marta como Alex interactuan con el público y bajan al patio de butacas para integrar a dos espectadores elegidos al azar en el argumento de “Más allá del puente”. A pesar de tratar un tema tan duro como el suicidio, la obra es deliciosa y rebosa optimismo. Aún van a estar en Madrid durante lo que queda de semana. Ya estuvieron en Barcelona, y el último día de función los técnicos le gastaron una broma a Marta y a Alex. Sustituyeron el frasco de colonia que ella le regala en escena por una caja de preservativos, y pusieron vino de verdad en las copas que habían de beber durante la función.

Por su parte, Mabel Redondo volvió a recomendar la obra en el Diario Digital Siglo XXI.

Y para los que se quedan en Madrid en estos días les recomiendo fervientemente que no se pierdan «Más allá del Puente» en el Teatro Lara, una obra maravillosamente escrita por David Botello. El escritor y guionista ha sabido combinar a la perfección ingenio, humor y buenas dosis de realismo, todo ello en torno a la relación de pareja que mantienen en el escenario Marta Torné y el veterano actor Alex Brendemühl. Ambos encajan a la perfección el texto de Botello. Las reflexiones sobre la relación de pareja están aseguradas y por supuesto las risas también.

La crítica de Enrique Centeno

Esta es la crítica de Enrique Centeno, un clásico de la escena madrileña. ¡Gracias, maestro!

domingo 11 de julio de 2010
Más allá del puente **

La historia de esta pareja –Ella, Él-, no cruzará exactamente al Más allá del puente, como lo titula su autor, David Botello, en breves episodios que van retratando lo que conocimos o imaginamos siempre en los filos del amor. El argumento hubiera sido insuficiente, pero la función posee escenas en juegos de excelente literatura humorística, ingeniosa, de permanente ironía en una cadena de carcajadas. Es seguro que muchos espectadores añaden, además, su propia experiencia o su cercanía.
Sobre el puente sucederá el primer encuentro y el último de esta frívola pareja, para este viaje común. (No es el romanticismo de El puente de Waterloo, con Vivien Leigh y Robert Taylor). Un pretil del que Ella desea arrojarse y donde Él, desconocido, impedirá el suicidio con apenas breves palabras, surgiendo enseguida una mutua adrenalina que les lleva hacia su casa para echar un polvo. Y al mismo lugar volverán para la última separación. Ya lo sabíamos desde el inicio de la función, en un oscuro preámbulo en el que el protagonista habla por teléfono repitiendo y volviendo a llamar a un inútil contestador. Así ha lanzado Botello, con toda puntería, el cínico contraste entre la tristeza y las carcajadas; su pluma es habilísima en rupturas y diálogos; disparates entre la pareja, tanto en gritos –Ella- como en la aparente tranquilidad que Él consigue a base de antidepresivos, aspirinas o viagra con su caja de condones, en tonos suaves, como un cómico dirigiendo sus ocultos chistes. Y al mismo tiempo, dos amantes en celo, que terminan siempre con la pasión y el follar –ya en el oscuro- para iniciar otra vez el enfrentamiento.
El autor califica el subtítulo como Una comedia casi romántica, otra ironía o su deseo para no confesar que lo ha escrito con dos arrullos de amor y pelea de gallos. Se cita por ahí alguna referencia a Romeo y Julieta, que en realidad lo escucha Ella como un berrido; pero, en todo caso, llegará siempre el fucking.
La repetida situación cuenta con diálogos variables que, entre trompas y levantamientos, alcanzan las exhaustas carcajadas. La puesta en escena se hace con mucha habilidad –en un escenario verdaderamente feo-, introduciendo entre las cinco piezas la proyección –gran formato, acompañada de música- de los rostros de los intérpretes-personajes: son pausas largas, sin sentido, que pueden agotar entre tantas paradas de autobús. Pero ahí están dos magníficos intérpretes entre la pantomima o la farsa, de las que van y vuelven al realismo. Alex Brendemühl es actor de muchas tablas, y apenas inicia cada palabra, parece un guiño inocente. Arrastra al espectador. Marta Torné tiene que pelear para mantener, ante la tranquilidad, la iniciativa de los momentos más tensos, y lo consigue con buenas voces, junto a su atractivo físico: asaltos para salir de las cuerdas del cuadrilátero. Es imprescindible esta calidad de ambos para terminar entre cálidos aplausos.
Enrique Centeno

Marta Torné estrena «Más allá del puente» rodeada de estrellas

La revista Qué me dices cubrió el estreno y publicó esta galería fotográfica con los asistentes más conocidos que acudieron a la cita.

Alex Brendemühl y Marta Torné estrenan en el teatro Lara de Madrid «Más allá del puente«, una comedia agridulce que dirige Roger Gual y que tiene que pelear en su arranque con los últimos partidos del Mundial de fútbol de Sudáfrica, un reto que actores y director encaran con humor.