La crítica de ¡Que te digan vividor!

Elisabeth G. Iborra está escribiendo un blog muy ingenioso y divertido que se llama ¡Que te digan vividor!. Ahí teneis la crítica de la obra, que titula Más Allá del Puente se sale:

Qué grande Santi Millán en la obra Más allá del Puente. Su pareja, Marta Torné, no se queda atrás en la interpretación, no en vano lleva más temporadas que él. Pero la forma de ‘estar’ de Santi es la más exacta representación de cómo se comporta un tío en pareja. Es que está hablando y sientes que es tu novio sentado en el sofá del salón soltándote frases con esa simpleza tan aplastante con la que reaccionan los hombres ante las idas de pinza de las mujeres.

Porque Marta hace de la típica mujer del s.XXI, moderna, ambiciosa, autosuficiente pero débil en el fondo, económicamente más poderosa que el tío, al que ha elegido bohemio con ese puntito físicamente canalla que tanto nos pone, y, por descontado, acomplejada y desequilibrada. Soy mujer, así que me puedo permitir la aseveración de que las mujeres de hoy estamos casi todas, como mínimo, un poco desequilibradas.

Y ver a ésta jugarse su relación al tarot mientras limpia las energías con barritas de incienso podría parecer exagerado, pero no lo es, porque muchas valoramos y analizamos nuestras relaciones en función de señales del destino o del azar totalmente subjetivas. Y siempre entendemos lo que queremos entender. Que no siempre es lo que nos conviene.

Ante eso, el pobre chaval sólo puede seguirle el juego y cruzar los dedos para que el azar le eche una mano sacando la carta adecuada. Cada vez que salva la situación, resopla aliviado sin reprocharle a ella el pequeño defecto de estar como una cabra.

Por supuesto, la que lleva las riendas siempre es ella, él se limita a darle la razón como a los locos, seguirle la corriente y, cuando ya se le hinchan las narices, mandarle con su colonia apestosa a tomar viento. Yo también lo haría. Eso es lo peor, que siendo mujer, me sentía mucho más identificada con Millán que con Torné, porque me cuesta aceptar que yo también puedo convertirme en una engatusadora que nunca es feliz con nada, que nunca tiene suficiente, que se pone histérica y lo paga con su compañero cada vez que le va a venir la regla, que manipula siempre la conversación a su favor, que siempre piensa en lo más retorcido en su interpretación de la realidad.

Yo no soportaría a alguien así, supongo que por eso me gustan los hombres y llevo media vida intentando evitar parecerme a ese tipo de mujer. Pero luego me sobreviene el Síndrome Premenstrual y, hay que joderse, soy una más: Una llorica, quejica, depresiva e inaguantable más a la que un hombre nunca sabrá comprender en ese momento del mes. Un hombre jamás sabrá cómo comportarse ante una novia pre-reglítica, pero mi consejo sería que se largara al gimnasio a coger endorfinas, pues las va a necesitar, y que al volver trajera una tableta de chocolate con leche.

En el fondo, no somos tan complicadas, ni siquiera nosotras. La manera en que los dos se emborrachan para superar la ruptura es de manual: Ella intenta reforzar su autoestima, que invariablemente se nos queda por los suelos, ligándose a otro, y él vaga como un condenado arrastrando un cubata y dando poco más que pena a las tías con las que se cruza. Estas dos escenas son un verdadero despiporre.

El eje conductor de la obra es el contraste de las opiniones de los sobre su propia relación y sobre las mil formas de suicidio que han barajado antes y después de conocerse justo a punto de tirarse puente abajo. Muy bien conducido por el autor de la obra, David Botello, el director, Roger Gual, y la compañía Zoopa, que han bordado la escenografía y la banda sonora, muy significativa. Con varias canciones de Jorge Drexler como High and Dry.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s